FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS

Sistema Eléctrico del Motor
El sistema eléctrico del motor consta de varias partes esenciales para arrancar y mantener el funcionamiento estable del motor. A continuación, se describen las principales componentes y su función:
Batería

Componentes de la bateria:
Es un acumulador que almacena energía eléctrica para luego suministrarla a todos los componentes eléctricos del automóvil, cuando el motor está apagado. Está compuesta por las siguientes partes:

1️⃣motor de partida. 2️⃣motor de limpia parabrisas. 3️⃣modulo ABS 4️⃣Aternador. 5️⃣computadora. 6️⃣Luces. 7️⃣bobinas. 8️⃣inyector (etc.)
Observaciones y Precauciones
La batería no debe presentar sulfatación ni deformaciones, picaduras o desgaste. Si se observan estos problemas, es probable que exista un falso contacto entre el terminal y el borne.
Además, es muy importante que la batería no esté hinchada. Si encuentras una batería en ese estado, deja que la batería y el motor alcancen la temperatura ambiente antes de retirarla y revisar el sistema de carga.
Precauciones
La batería debe estar bien fijada a su base y los terminales deben estar libres de sulfatación, ajustados correctamente al borne y con la funda aislante del terminal positivo en su lugar. De esta manera, la batería podrá funcionar de forma óptima y prolongaras su vida util.
Sistema de Arranque
¿Para que sirve un motor de partida?
El sistema de arranque o de partida tiene la finalidad de impulsar al motor de combustion interna atravez delor motor eletrico que se hace solidario con el motor a combustion interna en sus componentes.
El sistema de arranque incluye componentes clave como la 1️⃣batería, el 2️⃣interruptor de encendido y el 3️⃣motor de arranque.

Esta compuesto por:
Selenoide: Tiene la capacidad de funcionar como un conmutador o relé, permitiendo la conexión del terminal 30 de la batería con el terminal C que va hacia las escobillas y el electroimán. Además, el selenoide controla la horquilla que mueve el piñón loco mediante un movimiento axial, el cual es provocado por el mismo selenoide a través de un electroimán.
Inducido: Tiene la función de crear el movimiento giratorio mediante la repulsión y atracción de los campos magnéticos generados, para posteriormente transmitir dicho movimiento a los demás componentes del motor.
Escobillas: Reciben la energía del terminal C y la transfieren al inducido mediante sus delgas. Además, aseguran un contacto continuo y estable para mantener el flujo de corriente eléctrica durante el funcionamiento del motor.
Electroimán: Consiste en un conjunto de bobinas que generan un campo magnético constante dentro del motor.
Convertidor de par o eje planetario: Su función es aprovechar el movimiento giratorio del inducido para disminuir la velocidad y aumentar el torque, facilitando así el arranque del motor desde la inercia de manera más efectiva.
Piñón o bendix: Recibe el movimiento del convertidor de par generado por el inducido y lo conecta con el volante de inercia del motor. Este piñón transmite el movimiento giratorio directamente a la rueda dentada del volante de inercia. La horquilla, mediante un movimiento axial, desplaza el piñón, generando así un movimiento combinado axial y giratorio en el piñón.

Existen cuatro tipos principales de motores de arranque:
A) Tipo Convencional: La armadura y el engranaje de piñón giran de la misma manera
B) Tipo de Reducción: Este motor tiene un engranaje intermedio que reduce la velocidad de rotación de la armadura antes de transmitirla al engranaje de piñón.
C) Tipo Planetario: Utiliza engranajes planetarios para reducir la rotación de la armadura, haciéndolo más compacto y ligero que el tipo de reducción.
D)Tipo de Motor de Conductor de Reducción Planetaria: Emplea electroimanes permanentes en la bobina de campo y una armadura más compacta, resultando en una longitud total menor.
sistema de carga
Sistema de carga: Genera electricidad para cargar la batería y suministrar energía a los diversos sistemas del automóvil cuando el motor de combustión está en funcionamiento.

Puente rectificador

Como su nombre indica, genera corriente alterna. Sin embargo, dado que el automóvil solo trabaja con corriente continua, la cual se puede almacenar en una batería, el alternador incluye un puente rectificador que convierte la corriente alterna en continua. Además, este puente ayuda a potenciar el voltaje para que sea adecuado para el vehículo.
Regulador de voltaje
Regulador de voltaje : Controla y mantiene un voltaje constante, independientemente de las variaciones en la velocidad. Este dispositivo se utiliza para regular la corriente y asegurar que el sistema eléctrico del vehículo reciba un voltaje estable.

Rotor

Rotor: Tiene la función de crear un campo magnético al girar. Sus ondas magnéticas cortan abruptamente el conductor del estator, induciendo así una corriente eléctrica.
Estator
Estator: Está compuesto por tres bobinas conectadas en forma de estrella o triángulo, siendo estas las configuraciones más comunes. Esto permite aprovechar de manera más eficiente la corriente inducida en las bobinas, que luego se envía al puente rectificador.

Tu atractivo encabezado
Sistema De Encendido

Sistema de encendido: Su finalidad es crear un arco voltaico o chispa de alto voltaje en la cámara de combustión para encender la mezcla de aire y combustible en el tiempo de compresion.
Bobina
Es un elevador de voltaje que transforma los 12 voltios de la batería a 30,000 voltios para generar la chispa necesaria en la cámara de combustión. Actualmente, se pueden encontrar bobinas que producen voltajes aún mayores debido al aumento de la relación de compresión y el uso de turbos en los vehículos modernos.

Bujias
La bujía: Es la encargada de recibir el alto voltaje producido por la bobina y generar un salto de chispa controlado para encender la mezcla de aire y combustible en la cámara de combustión
